Hola!!
Buenos días gente
Me ha apuntado a un concurso para viajar a a sudamericana y compartir con vosotros mis experiencias allí. Me encantaría poder contaros lo bonito que es, descubrir lugares escondidos para compartir con vosotros!
Pero para eso necesito su ayuda
Necesito votos solo tenéis que entrar en el link y dar a me gusta! Os lo agradeceré eternamente, que tengan un buen día!!
https://docs.google.com/presentation/d/15y5F72zK8TdPpTKloYQyMGuvMjG_Cgex8a5C0Ghytsg/edit?usp=sharing
Restauración de madera, Talla artistica, Marroquinería Quieres Restaurar algo que creas que ya es imposible no dudes en consultarnos. Pirografiar, decorar,...
domingo, 30 de noviembre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
Puerta de una sacristia
Hace unos días nos trajeron
lo poco que queda de una sacristía, de echo del armazón del armario no
queda nada, solo quedan algún frente de los cajos y apenas algo de una puerta.
El estado es lastimable
también es cierto que estamos hablando de una medra del s XVIII o incluso
antes, es de nogal difícil encontrar algo de nogal hoy en día y menos macizo
por los 4 cantos, aquí es claro que quien tiene dinero manda.
El acabado es de cera
virgen, ya que por aquel entonces era raro ver acabados de barniz en la madera,
aunque si era más común encontrar goma
laca, en este caso solo cera.
Tiene todo el frente
tallado. Mucha polilla y muchas partes perdidas, nos han encargado restaurar el
frente el armazón lo harán en una carpintería, aunque lo cajones los haremos
enteros.
L primero que hicimos
fue buscar maderas viejas que se pudieran parecer aun poco a la que tenemos
para que no se note demasiado el contraste del nuevo a lo viejo
Luego cortamos las
partes estropeadas dejando huecos para poder colocar la pieza nueva más fácil con unos ensambles.
Después lijamos bien
todas las piezas para a continuación echar antipolilla y poner a cuaresmas como
digo yo, ya que con el estado de la madera, debemos dejar con el antipolilla
bastantes días. Para ello utilizamos una jeringuilla y vamos inyectando bien
agujero a agujero. Tumbando la pieza para que no se derrame, de pues envolvernos
bien con un plástico y lo cerramos bien con cinta para que n traspire y así la
polla muera.
Mientras tanto fuimos haciendo las piezas de los cajones
nuevas, cortamos la madera, y la unimos con colas de milano, como antiguamente
se hacían hoy ya menos utilizadas.
Cuando pasaron los días
de cuaresma sacamos las piezas de los plásticos y las dejamos un día al aire
para que sequen bien del vapor que se acumuló dentro, es importante reponer
todas las piezas antes de meter en el plástico para que así las piezas nuevas
ya estén tratadas también, y también lijar bien antes, para no quitar después el
producto.
Bueno ahora nos toca rellenar bien todos los
agujeros de polilla para poder disimular lo máximo posible su estado y que se
parezca a como un día fue, para ello utilizamos cera virgen* con una espátula de madera vamos rellenando
bien todos los agujeros y frotando ya que si no la cera secara y esa zona
quedara mate.
Ahora queda tallar
las piezas nuevas que se pusieron
haciendo una plantilla de lo que nos quede del dibujo que tenía para
poder calcar y que nos quede lo máximos parecido.
Unimos las piezas que hicimos a los cajones, y ya tenemos
casi todo el trabajo listo para su entrega, ahora solo queda frotar y
frotar con un trapo que no suelte
pelusilla o si tenéis la posibilidad de tener
paja o vaquero mejor que mejor, nos
queda frotar hasta que la madera brille por su ausencia jeje, espero hayáis
disfrutado.
Restauración de cocina de roble
Antes |
Despues |
Hoy estoy hipercontenta me han eco un encargo de alguien muy
cercano, pero que apenas me conoce, eso me ha hecho centrarme mucho en este
trabajo, porque quiero que quede perfecto, no quiero que penséis que no me
centro en el resto, pero ya sabéis que cuando alguien es conocido… Son unas personas
maravillosas que han confiado en mí, y estere encantada de que queden
totalmente satisfechos!
Bueno la cocina es de madera de roble esta barnizada, y
tiene varias imperfecciones de ser anteriormente restaurada y lijada, aparte
esta gastada del paso de los años, y el algunas puertas maltratada por la
humedad, aun así es una madera magnifica que merece una segunda oportunidad.
Lo primero que hice fue desmontarla, para poder llevarme las
piezas y empezar a trabajar con ellas. Tengo un mes para ello, y espero cumplir
con el plazo asique manos a la obra.
Para retirar el barniz utilice decapante es un producto químico
bastante corrosivo asique si no utilizáis no olvidéis los guantes, y cuidado
con tocarse la cara ojos...etc., al agua patos si esto ocurre.
El decapante se va echando poco a poco en pequeñas
cantidades y si esparcir mucho, yo lo echo con brocha, si es una brocha que
esta vieja y para tirar esa es la perfecta! De deja actuar de 2 a 5 minutillos,
enseguida lo ves como hace como burbujas y empieza a levantar. Cuando pasa esto
se espera un minuto más y ya se va
levantando, yo lo hago con una cuchilla, hay que tener mucho cuidado de no
rallar la madera. También lo puedes hacer con espátulas, de la construcción o
de plástico, o incluso con formones, en este caso con sumo cuidado ya que los
formones cortan mucho y se puede dañas la madera.
Antes |
Despues |
Como en las puertas
tiene paños con relieve y en redondo, utilice una gubia curva para poder rascar
en el interior de la hendidura. En las parte de cuadradas rasque con un formón
y luego con lana fina limpie bien todos los resto de decapante. Después con
trapos y disolvente de limpieza limpie bien toda la suciedad que se va
acumulando por los huecos y por últimos con lija fina y muchas horas de trabajo
lije bien todas las piezas de madera, cajones y puertas! Cuando termine bien de lijar
con un compresor, pase la pistola
de aire para quietar bien los restos de polvo que quedasen de lijar. Luego eche
dos capas de tapa poros para poder proteger así la madera de los posibles líquido
que se caen en una cocina y poder limpiarlas con una bayeta mojada sin volver a
dañar la madera, y por ultimo con aceita de linaza la hidrate bien para que volviera a coger su
brillo natural, la madera quedo con un tono más tirando a roble perdiendo ese naranja
que había cogido con el barniz, y lista para poder disfrutarla por lo menos otros 40 años!
Pinturas en Oleo
Hace poco empecé a pintar con óleo y al principio pensé
que sería imposible pintar nada ya llevo mucho dibujando, haciendo
murales, pintando paredes, pero nunca algo real con pincel y en un
cuadro. He tenido suerte de tener una buena profesora que me ha explicado genial
los métodos correctos.
Primero pinte un cuadro de la ciudad de san francisco
en tonos grises. Para ser el primero escogí uno súper difícil me dijo la profe,
pero no me gusta lo fácil si no los retos. Tarde unos siete días en terminarlo
le dedique todos los días lo máximo posible. Primero con carboncillo, marque
las leñas por donde iba a empezar a pintar, luego con aguarrás puro y con la
ayuda de un trapo lo difumine.
Y aquello empezó a coger forma.
Empecé rellenando todo el fondo de blanco, el truco está en
que haya bastante pintura para luego ir jugando con las mezclas y dar tonos
diferentes. Es un trabajo de tener mucha paciencia. Luego se va difuminando
poco a poco hasta que no se noten los cambios de un tono a otro.
Después cubro con
pintura todas las zonas que iban en negro y de ahí entre el banco y el negro
fui cogiendo para hacer los grises
Con una paleta mezcle
todos los tonos de un lado al otro mezclando todo sin miedo
Así poco a poco se fueron deformando los rascacielos, las
ventanas el puente, por ultimo con unos buenos chorretones de pintura le di un poco
de relieve a los dibujos para que quedara diferente. Y mi toque especial fue
unos puntos rojos que deje en alguna parte del cuadro, sin más mi obra
terminada, y para ser la primera vez que toco el óleo me he quedado
impresionada del arte que tengo.
El segundo cuadro que escogí aun fue más difícil, porque no
solo eran tonos blanco y negro si no había toda una paleta de mezclas, lo vi en
una tienda de bricolaje le hice una foro y me puse con ello. Mi profesora me
dijo que con un poco de paciencia me saldría genial. Eran unos enamorados paseando bajo las
farolas a la orilla de un rio en otoño
con las hojas caídas en el suelo, y
apunto de anochecer por completo
Empecé con el carboncillo
a definir las linear por las que iba a empezar a rellenar de color, con
colores más fuerte, empecé a rellenar,
las zonas más oscuras, el azul verde y morado eran los más oscuros luego
mezclando entre ellos iban saliendo el resto de los colores, lo más difícil aquí
fue hacer las sobras de los reflejos el agua en el suelo, la sobras y el
atardecer. Pero bueno con mucha paciencia me salido esto espero os guste, ya os
iré colgando más avances hacia m mundo de la pintura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)